Donacion de China a Cuba

Screenshot

Casi 70 toneladas de piezas y accesorios para generadores eléctricos llegaron a Cuba, con el objetivo de contribuir a la recuperación del sistema eléctrico de la isla.

El envío, recibido el domingo 29 del 2024 por el embajador de China en Cuba, Hua Xin, y las viceministras cubanas Déborah Rivas (Comercio Exterior e Inversión Extranjera) y Tatiana Amarán (Energía y Minas), forma parte del segundo paquete de ayuda de China en 2024 para restaurar una capacidad de generación eléctrica de 400 MW. Según el embajador Xin, estas donaciones son parte de un “proyecto de emergencia” para brindar ayuda rápida y efectiva.

Próximos lotes de materiales llegarán por transporte aéreo, marítimo o en contenedores.

Durante la ceremonia de recepción, la viceministra Rivas destacó que esta ayuda refleja la sensibilidad y el apoyo del gobierno chino hacia Cuba, beneficiando a unas 53,200 viviendas.

Cuba enfrenta una grave crisis energética, agravada por apagones diarios que afectan a más del 40% de la población, dañando la economía y la calidad de vida.

Estas donaciones se enmarcan en acuerdos entre los presidentes Miguel Díaz-Canel y Xi Jinping, que buscan fortalecer la cooperación en áreas estratégicas como energía, transporte y seguridad alimentaria.

El sistema eléctrico cubano depende mayoritariamente de plantas termoeléctricas antiguas, afectadas por décadas de sanciones del bloqueo estadounidense.

China también ha donado componentes para parques fotovoltaicos en la isla, aprovechando su potencial solar. Actualmente, el 95% de la electricidad cubana proviene de combustibles fósiles, pero el país aspira a generar un 25% de energía renovable en cinco años y alcanzar una matriz energética 100% renovable para 2050.

En diciembre, ambos gobiernos anunciaron la construcción de nuevos parques fotovoltaicos, financiados por China, con un ahorro estimado de 7 millones de dólares.

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest